FAQ.


    Acerca de GestiONG.

    1.- ¿Se puede usar GestiONG en otro tipo de empresa que no sea una ONG o una Asociación sin ánimo de lucro?

    Instalación del programa.

    Nota: El asistente de conexión con la base de datos muestra mensajes de error bastante detallados cuando éstos se producen, por lo que los errores de acceso a la base de datos no necesitan, generalmente, una explicación adicional. Sin embargo, hay errores que aún no se han detectado en la última versión del programa y que por eso se incluyen aquí.

    1.- En el asistente de conexión no me aparece ningún nombre de driver para conectar con la base de datos. ( hasta GestiONG v0.1-delta )




    Acerca de GestiONG.


    1.- ¿Se puede usar GestiONG en otro tipo de empresa que no sea una ONG o una Asociación sin ánimo de lucro?

    Por supuesto que sí. GestiONG ha nacido para ayudar a la gestión administrativa de ONG's y asociaciones sin ánimo de lucro, pero no hay ningún impedimento a nivel de ámbito de uso del programa ni a nivel de programación ni a cualquier otro nivel.
    El hecho de que GestiONG proporcione un plan de contabildad estandard adaptado a Asociaciones sin ánimo de lucro es simplemente una ayuda para estas asociaciones, pero el plan contable es totalmente configurable y cada empresa puede definir el plan que más se adapte a sus necesidades. Lo mismo ocurre con el tratamiento de miembros o socios, es una ayuda para la gestión, imprescindible para las ONGs, pero no así para el resto de empresas, que basta con que no lo usen.
    A nivel legal, al estar GestiONG licenciado como GNU GPL, cualquier persona física o jurídica puede usar o modificar el código como le convenga, de modo que si una empresa, digamos de muebles, necesita adaptar el programa para sus necesidades, no hay ningún aspecto legal que se lo impida, a condición de que si distribuye su trabajo, lo haga con esta misma licencia.




    Instalación del programa.


    1.- En el asistente de conexión no me aparece ningún nombre de driver para conectar con la base de datos. ( hasta GestiONG v0.1-delta )


GestiONG está basado en la biblioteca Qt de Trolltech: http://www.trolltech.com
El acceso a las bases de datos es parte de Qt, así que para que GestiONG pueda encontrar los drivers para la base de datos, la instalación en tu máquina de Qt debe ser capaz de encontrarlos. Si en el asistente de conexión de GestiONG no salen nombres de drivers, hay un 99% de posibilidades de que no tengas instalados los drivers:

a) No tienes instalados los drivers SQL.

A menos que hayas compilado por tí mismo la biblioteca Qt (y entonces sabes perfectamente lo que haces), los drivers se distribuyen en paquetes independientes de Qt.
Es posible que tu distribución de Linux posea estos paquetes pero no los haya instalado porque no hayas elegido instalar servidores SQL. Si este es el caso, busca en tu distribución paquetes cuyo nombre contenga 'qt' y 'sql', o bien 'qt' y 'mysql'  o bien 'qt' y 'postgre' e instálalos.

En Debian se obtienen buscando por qt y driver (gracias a Josep-Antoni Ruiz)

apt-get install libqt3c102-mt-mysql   libqt3c102-mt-odbc    libqt3c102-mt-psql

En distribuciones basadas en RPM (RedHat, Suse, Mandrake, etc):

rpm -ihv qt3-postgresql
rpm -ihv qt3-mysql


b) Qt no encuentra los plugins, a pesar de que los tienes instalados.

Busca dónde tienes instalado Qt:

> echo $QTDIR

entra en ese directorio y dentro de el, en el directorio 'plugins' están todos los plugins de Qt, teclea:

> cd $QTDIR/plugins

Dentro de este directorio, tendrás probablemente los directorios 'designer', 'imageformat', 'sqldrivers' y 'non-mt'

Si tienes el directorio 'sqldrivers', dentro de él debes de tener dos ficheros (o mas), llamados 'libqsqlmysql.so' y 'libqsqlpsql.so'

Esto es lo que tienes que tener para que GestiONG reconozca los drivers. Pero lo más probable es que ésto no sea así.

Para solucionarlo, lo primero que tienes que hacer es buscar esos ficheros. Para ello, haz, preferiblemente como root, así te evitarás un montón de mensajes de permisos denegados:

> find / -name libqsqlmysql.so

Si no encuentra ninguno, prueba con

> find / -name libqsqlpsql.so

Si no encuentra ninguno, es que realmente no tienes instalados los plugins. Revisa el apartado a)

Si los encuentras, puedes hacer dos cosas:
    1) Configurar el directorio de plugins de QT. Para esto, ejecuta, ya sin root:

        > qtconfig

        y en la pestaña 'Library paths' o 'Ruta de las bibliotecas (o algo así) añade el directorio donde están los plugins, no el directorio donde está el fichero 'libqsqlmysql.so'. Por ejemplo, si el find te dice que el fichero libqsqlmysql.so está en /home/antonio/qt/plugins/sqldrivers/libqsqlmysql.so, tienes que añadir el directorio /home/antonio/qt/plugins

    2)  Vuelve al directorio de Qt, $QTDIR, y como root, crea los directorios que te falten hasta llegar a $QTDIR/plugins/sqldrivers y copia en este directorio
los ficheros libqsqlpsql.so y libqsqlmysql.so desde donde los habías encontrado.

Ahora deben de aparecerte los nombres de los drivers cuando ejecutes GestiONG


c) No tienes instalado Qt.

Sería extremadamente extraño que no tuvieras instalado Qt. Si usas KDE seguro que lo tienes, y aunque uses GNOME, también debes tenerlo. Si tienes alguna duda, ejecuta el programa 'qtconfig'. Si no lo tienes instalado, consíguelo desde http://www.trolltech.com